ANTONIO JORDÁN | UNIVERSITY OF SEVILLE
  • Home
  • About
  • Teaching
    • Supervision of students
    • Lab security
    • Normas de acceso para alumnos externos
    • Resources
  • Research
    • MED_Soil Research Group
    • Publications list
    • Research projects
    • Books
    • Book chapters
    • Participation in congresses
    • Posters >
      • Posters 2011-2015
      • Posters 2005-2010
    • Presentations >
      • Presentations 2011-2015
      • Presentations 2000-2010
    • Congress committees
  • G-Soil Blog
  • PROPRONews
  • Imaggeo
  • Instagram
  • Threads
  • Bluesky
  • Links and utilities

18/7/2012

Expertos abogan por incendios controlados en invierno como prevención

0 Comments

Read Now
 
elcorreo.com, 18/07/2012
diariovasco.com, 18/07/2012
laverdad.es, 18/07/2012

Expertos de la Universidad de Sevilla y de la Miguel Hernández (UMH) de Elche, que trabajan en identificar los parámetros para evaluar los daños de los incendios forestales según el suelo, abogan por provocar pequeños fuegos controlados en invierno como medida de prevención para el verano.Estos investigadores han asegurado que los pequeños incendios son necesarios y beneficiosos para el ecosistema, por lo que los fuegos controlados en invierno, cuando el riesgo es menor, ayudarían a disminuir la cantidad de combustible acumulado en los bosques sin que se expanda el fuego, ha informado hoy la Universidad de Sevilla en un comunicado.
Con esta medida disminuirían las probabilidades de que se produzca un incendio en verano y, al ser quemadas pequeñas áreas de matorral y árboles, la vegetación se recupera de forma rápida y natural.
Además, de esta forma se crean discontinuidades espaciales en la distribución de la biomasa que dificulta la expansión del fuego y disminuye "sensiblemente" el riesgo de erosión del suelo, ha señalado el responsable del grupo de investigación MED_Soil del Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola de la Universidad, Antonio Jordán.
Ha apostado también por poner en marcha medidas de control y limitación en los asentamientos de zonas forestales y establecer zonas de transición entre las áreas pobladas y la masa forestal, que actúen de barrera de contención en caso de incendio, ya que "hoy en día hay urbanizaciones que se localizan dentro de los pinares, entre los propios árboles".
Por ejemplo, en los incendios de Valencia, este experto entiende que la administración "no ha hecho una buena gestión de los suelos" y que bajo condiciones de sequía, altas temperaturas y viento "los incendios de esas magnitudes son imposibles de apagar porque sus llamas alcanzan los 20 metros de alto, se extienden rápidamente y el fuego sólo se frena si encuentra una discontinuidad".
Los investigadores han destacado como uno de los índices más importantes a tener en cuenta el rechazo del suelo al agua (hidrofobicidad), ya que es una propiedad multiplicada por el efecto del fuego, y han asegurado que, en muchas ocasiones, el sistema de vegetación mediterráneo hace que la reforestación no tenga un alto coste, ya que se regenera "de manera natural y autónoma".
Cuando tras un incendio se introduce maquinaria pesada para retirar la materia calcinada, según los expertos, se daña más el suelo porque hay muchas especies adaptadas al fuego que están germinando o rebrotando "y además se elimina la posibilidad de que sea el propio ecosistema el que se regenere, porque se suelen introducir especies que no son autóctonas del lugar". EFE

Share

0 Comments



Leave a Reply.

Details
    Picture
    In this space, you can access interviews, opinion articles and other material disseminated through various communication media.
    Don't forget you can find more articles of opinion and analysis at G-Soil.

    Archives

    December 2020
    January 2020
    April 2019
    February 2019
    December 2017
    November 2017
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    February 2016
    November 2015
    August 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    September 2013
    August 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012

    Categories

    All
    Carbono Del Suelo
    Color Del Suelo
    Entrevista
    Estructura Del Suelo
    Estudiantes
    Geociencias
    Hidrofobicidad
    Incendios Forestales
    Premio

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Teaching
    • Supervision of students
    • Lab security
    • Normas de acceso para alumnos externos
    • Resources
  • Research
    • MED_Soil Research Group
    • Publications list
    • Research projects
    • Books
    • Book chapters
    • Participation in congresses
    • Posters >
      • Posters 2011-2015
      • Posters 2005-2010
    • Presentations >
      • Presentations 2011-2015
      • Presentations 2000-2010
    • Congress committees
  • G-Soil Blog
  • PROPRONews
  • Imaggeo
  • Instagram
  • Threads
  • Bluesky
  • Links and utilities