ANTONIO JORDÁN | UNIVERSITY OF SEVILLE
  • Home
  • About
  • Teaching
    • Supervision of students
    • Lab security
    • Normas de acceso para alumnos externos
    • Resources
  • Research
    • MED_Soil Research Group
    • Publications list
    • Research projects
    • Books
    • Book chapters
    • Participation in congresses
    • Posters >
      • Posters 2011-2015
      • Posters 2005-2010
    • Presentations >
      • Presentations 2011-2015
      • Presentations 2000-2010
    • Congress committees
  • G-Soil Blog
  • PROPRONews
  • Imaggeo
  • Instagram
  • Threads
  • Bluesky
  • Links and utilities
Picture

PRINCIPIOS, INSTRUMENTACIÓN Y METODOLOGÍAS EN ECOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA
​MÓDULO DE EDAFOLOGÍA

Picture

Teoría

Presentación de la Asignatura
Datos de la asignatura, profesorado, programas y proyecto docente
​Presentación de la asignatura
Contenido Teórico
Tema 1.1 De la roca al suelo
Tema 1.2 Aportes, pérdidas y transformaciones
Tema 1.2 Formación del suelo
Tema 2.1 Partículas y estructura del suelo
Tema 2.2 Agua del suelo y propiedades físicas
Tema 2.3 El color del suelo
Tema 3.1 Reacciones de superficie
Tema 3.2 Acidez y nutrientes
Tema 4.1 Organismos del suelo
Tema 4.2 ¿Cómo reciclan los organismos del suelo los nutrientes?
Tema 4.2.1 Material de apoyo. Retorno de nutrientes y líneas de investigación
Tema 4.2.2 Material de apoyo. Ciclo de los principales nutrientes
Tema 4.3. Relación C:N
Tema 5.1. El estudio de los suelos
Tema 5.2. Clasificación y evaluación de suelos
Tema 6.1. Contaminación del suelo
Tema 6.2. Erosión del suelo
Cuestionarios de Teoría
Cuestionario 1.1 De la roca al suelo
Cuestionario 1.2 Aportes, pérdidas y transformaciones
Cuestionario 1.3 Formación del suelo
Cuestionario 2.1. Partículas y estructura del suelo
  • Te pueden ser útiles las siguientes hojas de cálculo:
    • Triángulo de texturas
    • Densidad aparente y porosidad del suelo
  • Recuerda que para que no haya conflictos si dos o más personas están editando una hoja de cálculo a la vez, es recomendable descargarla al PC: Archivo > Descargar > Archivo de Excel (*.xlsx) u OpenDocument (*.ods).
Cuestionario 2.2 Agua del suelo y propiedades físicas
Cuestionario 2.3 El color del suelo
Cuestionario 3.1.1 Reacciones de superficie
  • Te pueden ser útiles las siguientes hojas de cálculo:
    • Cálculo de la relación S:V de una partícula esférica
    • Capacidad de Intercambio Catiónico y Saturación del Complejo de Cambio
  • Recuerda que para que no haya conflictos si dos o más personas están editando una hoja de cálculo a la vez, es recomendable descargarla al PC: Archivo > Descargar > Archivo de Excel (*.xlsx) u OpenDocument (*.ods).
Cuestionario 3.1.2. Coloides orgánicos
Cuestionario 3.1.3. Coloides orgánicos
  • Te puede ser útil la siguiente hoja de cálculo:
    • Coeficiente de actividad de un catión (Debye-Hückel)
  • Recuerda que para que no haya conflictos si dos o más personas están editando una hoja de cálculo a la vez, es recomendable descargarla al PC: Archivo > Descargar > Archivo de Excel (*.xlsx) u OpenDocument (*.ods).
Cuestionario 3.2. Acidez y nutrientes
Cuestionario 4.1. Organismos del suelo
Cuestionario 5. El estudio de los suelos
Cuestionario 6.1. Contaminación del suelo
Cuestionario 6.2. Erosión del suelo

Prácticas de Laboratorio

Protocolos de Laboratorio y Normas de Seguridad
Protocolos de Prácticas de Laboratorio
Normas Generales sobre Seguridad en el Laboratorio
Póster sobre Seguridad para Vagos
práctica de laboratorio pl-1: Propiedades físicas. Estructura, consistencia, textura al tacto y color del suelo. Granulometría (método de Bouyoucos)
Cuestionario PL-1
Puedes usar las siguientes hojas de cálculo en línea para los cálculos necesarios. Es recomendable no usarlas en línea (puede haber varias personas editándola a la vez), sino descargarlas: Archivo > Descargar > Microsoft Excel (.xlsx) u OpenDocument (.ods).
  • Granulometría del suelo (método de Bouyoucos)
  • Color del suelo
Práctica de Laboratorio PL-2: Acidez y Salinidad del Suelo (CE)
Cuestionario PL-2
Puedes usar la siguiente hoja de cálculo en línea para los cálculos necesarios. Es recomendable no usarla en línea (puede haber varias personas editándola a la vez), sino descargarla: Archivo > Descargar > Microsoft Excel (.xlsx) u OpenDocument (.ods).
  • Acidez y salinidad del suelo
Práctica de Laboratorio PL-3: Materia Orgánica (UV-Vis) y Carbonatos del Suelo (Calcímetro de Bernard)
Cuestionario PL-3
Puedes usar las siguientes hojas de cálculo en línea para los cálculos necesarios. Es recomendable no usarlas en línea (puede haber varias personas editándola a la vez), sino descargarlas: Archivo > Descargar > Microsoft Excel (.xlsx) u OpenDocument (.ods).
  • Materia orgánica del suelo mediante espectrofotometría UV-Vis
  • Carbonatos del suelo (método del Calcímetro de Bernard)

Prácticas de Informática

PRÁCTICA DE INFORMÁTICA PI-1: RIESGO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
  • ​​Descripción del ejercicio
  • Enlace al modelo MicroLEIS
    • Usuario: antoniojordan
    • Contraseña: Ocec5859
  • Debes elegir solo uno de estos tres ejercicios:
    • Ejercicio PI-1.1
    • Ejercicio PI-1.2
    • Ejercicio PI-1.3
Modelo Arenal/MicroLEIS
  • Instrucciones del modelo Arenal/MicroLEIS
Modelo Pantanal/MicroLEIS
  • Instrucciones del modelo Pantanal/MicroLEIS
  • Material de apoyo (Pantanal/MicroLEIS)
Entrega de resultados
  • Cuestionario PI-1: Arenal/Pantanal
​PRÁCTICA DE INFORMÁTICA PI-2. CAPACIDAD DE USO, APTITUD AGRÍCOLA Y PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
  • Descripción del ejercicio
  • Instrucciones del ejercicio
  • Enlace al modelo MicroLEIS
    • Usuario: antoniojordan
    • Contraseña: Ocec5859
Modelos
  • Interpretación de resultados de Cervatana, Almagra y Albero
  • Instrucciones del modelo Cervatana/MicroLEIS
  • Instrucciones del modelo Almagra/MicroLEIS
  • Instrucciones del modelo Albero/MicroLEIS
Ejercicios
Debes elegir solo uno de estos tres ejercicios:
  • Ejercicio PI-2.1
  • Ejercicio PI-2.2
  • Ejercicio PI-2.3
Entrega de resultados
  • Cuestionario PI-2: Cervatana/Almagra/Albero
PRÁCTICA DE INFORMÁTICA PI-3: RIESGO DE EROSIÓN DEL SUELO
  • Instrucciones generales y descripción del ejercicio
  • Instrucciones del modelo WEPP
  • Acceso a la versión en línea de WEPP (Basic Hillslope Proflie)
  • Acceso a la versión en línea de WEPP (Worksheet)
Ejercicios
Debes elegir solo uno de estos tres ejercicios:
  • Ejercicio PI-3.1 / Estaciones climáticas
  • Ejercicio PI-3.2 / Estaciones climáticas
  • Ejercicio PI-3.3 / Estaciones climáticas
Entrega de resultados
  • Cuestionario PI-3: WEPP
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • About
  • Teaching
    • Supervision of students
    • Lab security
    • Normas de acceso para alumnos externos
    • Resources
  • Research
    • MED_Soil Research Group
    • Publications list
    • Research projects
    • Books
    • Book chapters
    • Participation in congresses
    • Posters >
      • Posters 2011-2015
      • Posters 2005-2010
    • Presentations >
      • Presentations 2011-2015
      • Presentations 2000-2010
    • Congress committees
  • G-Soil Blog
  • PROPRONews
  • Imaggeo
  • Instagram
  • Threads
  • Bluesky
  • Links and utilities